domingo, 3 de junio de 2012

Koko y Washoe: ¿es el mono muy distinto del hombre?


Koko (nacida el 4 de julio de 1971 en San FranciscoCalifornia) es el nombre de una gorila adiestrada por la doctora Francine 'Penny' Patterson y otros científicos de la Universidad de Stanford. La finalidad de su entrenamiento era poder comunicarse con ella mediante más de 1.000 signos basados en la lengua de señas americana (ASL). Comprende aproximadamente 2.000 palabras de inglés hablado.
Koko ha vivido la mayor parte de su vida en Woodside, California, pero hay planes para trasladarla a Maui, Hawái pronto.



 Washoe (Septiembre-1965 Ellensburg -30 de octubre de 2007) era una hembra de chimpancé que fue el primer no-humano para aprender a comunicarse mediante lenguaje de señas americano , como parte de un experimento de investigación sobre la adquisición de animales idioma.
Washoe aprendió aproximadamente 350 palabras del nivel del mar. Ella también enseñó a su hijo adoptivo Loulis un lenguaje de señas americano. El uso de métodos de enseñanza similares, fueron mostrados a otros chimpancés a los que se les enseñó más de 150 signos, que fueron capaces de combinar para formar mensajes complejos.



¿Es el mono muy distinto del hombre?

      Teniendo en cuenta a estos dos ejemplos de gorila y chimpancé, podemos ver la relación entre el mono y el hombre más claramente. Es verdad y conocemos datos, que nos afirman y muestran como el hombre prehistórico era parecido al mono, más que actualmente, por lo que se dice que el ser humano puede provenir de esta especie. Además de nuestro parecido físico, hay que añadir ese punto de igualdad mental que tienen con respecto a nosotros, que aun siendo inferior, puede sorprendernos como en el caso se estos dos animales. Incluso ambos sabían desenvolverse hasta con signos que no habían sido enseñados por sus cuidadores, y también mostraron como sabían cuidar de otros animales como si fueran personas. Todo esto y muchas cosas más nos hacen ver que no somos tan distintos a los monos.
                                                                     
                                                                  

La leche de Nestlé al tercer Mundo: ¿toda ayuda es legítima?


        Toda ayuda es buena y necesaria, y aun más cuando hablamos de países subdesarrollados o del tercer Mundo, ya que toda ayuda es importante para mejorar la vida de quien lo necesita.
      Con respecto al tema que vamos a trata, La leche de Nestlé al tercer Mundo: ¿toda ayuda es legítima?, podemos preguntarnos si esta ayuda es buena y tiene un fin solidario o simplemente económico. 
       Bien pues como respuesta a esto es verdad, que la leche en polvo a salvado muchas vidas y ha ayudado verdaderamente a familias que lo han necesitado por encontrarse en situaciones pésimas como pobreza absoluta, problemas de leche materna, guerras... 
      Pero es cierto, que se ha dado mensajes publicitarios en exceso y se ha llegado a convencer a las personas que esta leche es mejor debido a una disminución económica, impidiendo así la decisión por una madre de dar leche materna a su hijo o no, sobre todo a aquellas personas que no están bien formadas porque no tienen recursos para hacerlo, como las de los países subdesarrollados. Todo esto es lo que es inconcebible, ya que yo doy ayuda con el fin de mejorar la vida de una persona no de sacar más beneficios o menos, a costa de si hay inconvenientes o no, porque hay que tener en cuenta que en países pobres no hay agua potable y muchos niños mueren por diarreas, infecciones, desnutrición... Y todo esto se produce porque las madres de estos niños han sido convencidas en hospitales de que la leche materna no es mejor que la de en polvo. Lo peor de esto es cuando a estas mujeres se les acaba la leche en polvo que les a sido regalada en los hospitales, entonces esta maravilla se acaba, ya que esto vale más caro que el 50% de los ingresos familiares, por lo que no se lo pueden permitir y aquí empiezan los problemas por los que más de un millón y medio de niños mueren todos los años, por los efectos directos o indirectos de la leche por biberón.
       Por eso la pregunta de si esto es una ayuda legítima que da contestada con un NO, porque más que solidaridad y ayuda se está haciendo de sufrir y provocando desgracias.
       Esto no quita que no me parezca mal su uso en situaciones extremas y poco frecuentes en las que los niños son separados de sus madres por guerras, problemas en la leche materna...


                                       

Walt Disney: ¿tiene efecto el mensaje subliminal?


 
      The Walt Disney Company  es la compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo. Fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt Disney y Roy Disney, con el paso del tiempo se convertiría en uno de los estudios más lucrativos de Hollywood. Ha sido desde sus comienzos líder en cuanto a animación familiar se refiere. Nos muestra en muchas ocasiones valores como la amistad, el amor, la fantasía, la bondad... Pero algunas veces aparecen cosas que no son normales cuando sus dibujantes introducen imágenes subliminales.
                           


      Los mensajes subliminales son mensajes o señales diseñadas para pasar de los límites normales de percepción. Pueden ser inaudibles para la mente consciente pero no para la inconsciente o profunda; también puede ser una imagen introducida de forma tan breve que pase desapercibida por esta parte consciente pero percibida por la inconsciente.

     Algunos de estos mensajes los podemos encontrar en muchas de las famosa películas Disney  como La Sirenita, El Rey León, Hércules...

En esta imagen de La Sirenita, observamos como se cuela Goofy, Mickey y el Pato Donald:



Esta otra imagen también de La Sirenita, se centra ahora en el Castillo de esta, ya que podemos ver que una de sus partes tiene forma de aparato sexual masculino. Walt Disney se disculpó por esto diciendo que no fue intencionadamente que dio la casualidad y que fue un error.




Pero en las siguientes imágenes no ya que esto se ve claramente:
Imagen de la película: Los Rescatadores.

                      Donde podemos observar a una mujer haciendo topless en una ventana que se encuentra por encima de la lata de sardinas.

En el Rey León, hay un momento en el que se mueven unas estrellas y se ve como se escribe la palabra SEX:


También aparece el papel de la mujer, como una persona trabajadora, mandada por alguien superior y que desea ser libre.
     

 



Sinceramente yo no sabía si todo esto de los mensajes subliminales era cierto antes de realizar este trabajo, y no me puedo creer que pongan estas cosas hacia los niños, me parece muy mal,  ya que estamos mostrando cosas que ni un niño en su inocencia ni un adulto debería percibir aunque sea de forma inconsciente. es verdad, que hay algunos mensajes (imágenes) muy rebuscadas y seguramente no tenían nada que ver o han sido errores, o simplemente casualidad. Pero hay imágenes en las que estos mensajes se perciben perfectamente y creo que debería estar prohibido porque algunas veces pueden incitar a que se actúe de una manera u otra, ya que estamos hablando de películas infantiles. 

¿Debió escapar Sócrates de la cárcel?


      Sócrates no estaba de acuerdo de cómo la gente pensaba las cosas y se oponía a ello. Él era un griego que se tomaba seriamente las cosas que ocurrían en su ciudad, Atenas. Como educador que era, estaba cansado de politicastros que manipulaban a la gente con bellas palabras. Al final se convirtió en el “tábano” crítico de su sociedad, y naturalmente, a causa de sus picotazos comenzó a caer muy mal entre muchos. No importaba tanto si Sócrates tenía razón o no en lo que discutía: a veces acertaba y a veces metía la pata; pero lo que realmente molestaba de Sócrates era su autenticidad, el no venderse a ninguna moda. Entre una de las enseñanzas que daba Sócrates era que si eres ciudadano de Atenas debías cumplir con la ley, incluso si era injusta o iba en contra de tus intereses. Los deberes y el respeto a la ciudad estaban por encima de los intereses de los individuos.
      Al final, los gobernantes de la ciudad, hastiados de la prepotencia y la sabiduría de Sócrates, le tendieron una trampa: le acusaron de impiedad –no adorar a los Dioses y maleducar a los hijos- y le condenaron a beber la cicuta, una infusión venenosa y mortal. Sin embargo, los guardianes que custodiaban a Sócrates le ofrecieron la posibilidad de salvarse. “Escápate, le dijeron, y salva tu vida”. El dilema era claro: si Sócrates aceptaba salvaría su vida, pero pondría en entredicho todas aquellas enseñanzas que había proclamado. Si Sócrates quedaba en la cárcel, la muerte era segura, pero nadie podría reprocharle nada. Y decidió quedarse ahí.




¿DEBIÓ ESCAPAR SÓCRATES DE LA CÁRCEL?

          En mi opinión creo que Sócrates hizo bien en quedarse en aquella cárcel y no huir, porque si lo hubiera hecho, habría negado todos sus principios y creencias, ya que no se hubiera enfrentado a su verdad y habría sido un cobarde, además de entregarse como mentiroso. Es verdad, que era más fácil escapar, ser libre y empezar de nuevo en otro lugar, pero la autenticidad de su testimonio le hizo ser fuerte y defender todo aquello en lo que él  creía. Todo esto debe de resultar complicado pero pienso que depende de uno mismo y de como sea la persona, además de la situación en la que te encuentres y tus principios. Él decidió acatar la ley y murió por ello, pero no lo hizo en vano porque para Sócrates todo lo que defendía tenía autenticidad, y de esta manera lo probó.








Perros de Pavlov adiestrados para la guerra: ¿hay derecho a esto?

     Para comenzar debemos echar un vistazo atrás:

      Condicionamiento clásico o respondiente. Pavlov observó que en presencia de un cuenco de comida un perro reacciona aumentando la secreción de saliva. A partir de ahí diseñó el siguiente experimento: cada vez que le llevaba el cuenco con comida al perro, hacía sonar previamente una campanilla. Tras repetir el proceso muchas veces descubrió que el perro comenzaba a salivar con sólo oír la campanilla. Se había sustituido una relación natural estímulo-respuesta por otra artificial (condicionada, aprendida).  

Un uso cruel de los experimentos de Pavlov.
Los psicólogos soviéticos hicieron un uso muy particular de los experimentos de Paulov. En la II Guerra Mundial usaron el condicionamiento respondiente para enfrentarse a los alemanes. A los perros se les amaestró para que identificaran la comida con un tanque alemán. Tras un aprendizaje intensivo, los perros se echaban a correr cada vez que distinguían un tanque, pensando que allí encontrarían comida. Esos perros, cargados de dinamita, eran bombas vivientes teledirigidas que los soviéticos hacían explotar cuando estaban lo suficientemente cerca del blanco alemán.  




¿HAY DERECHO A ESTO?

 No, no es justo que porque un perro sea un animal deba ser maltratado y condicionado para una cosa tan brutal como esta, los animales tienen sentimientos como las personas, por lo que sienten ese dolor al que se ven sometidos. No me parece bien que fueran utilizados como monigotes para tal cosa, porque esto es una aberración natural, es matar por matar. Hay muchas más cosas para poder atacar a un enemigo que un ser vivo. Es cruel como pueden llegar a ser tratados los animales en ciertos casos y muchas veces la violencia a la que se ven sometidos. Aquí podemos observar como estos  experimentos recogidos del psicólogo Pavlov, son utilizados de manera egoísta por los psicólogos soviéticos para enfrentarse contra los alemanes en la II Guerra Mundial. Todo esto es un ejemplo de como los avances científicos actúan en contra de los principios mínimos de la ética. Y como se puede llegar a actuar de forma inhumana con seres vivos, como un perrito. Por lo que la pregunta: ¿hay derecho a esto?, queda contestada.